La ciudad Esmeralda: dos ciudades, dos terapias

Separador (1)

El-Mundo-de-Oz

 

Si has visto la película El Mago de Oz recordarás que, cuando Dorothy llega accidentalmente al mundo de Oz después de un tornado, debe seguir un camino de baldosas amarillas para llegar a La Ciudad Esmeralda, hogar de un poderoso mago que puede ayudarla a regresar a su hogar.

La Ciudad Esmeralda quiere ayudarte a crecer como persona mediante una terapia alternativa y divertida basada en recuperar los juegos y cuentos de nuestra infancia, claro está, desde una nueva perspectiva adaptada a nuestra edad y necesidades. Mi objetivo y esperanza sería conseguir que sobrelleves el día a día con más ánimo e ilusión y que saques lo mejor de ti para ser más feliz. Quiero compartir contigo mis experiencias y espero que también tú también quieras compartir conmigo y con otros adultos como tú, las tuyas.

Esta ciudad está abierta a ti, que sufres algún tipo de problema psicosocial, a ti que quieres ayudar a alguien con estos problemas o, sencillamente, a ti que quieres redescubrir el mundo,  verlo desde otra perspectiva y disfrutar de buenos momentos reviviendo tu infancia. No es necesario estar pasando por un mal momento para experimentar, volver a tus raíces y vivir la vida como si tuvieras la mente curiosa, abierta y clara de un niño.

Separador (1)

 

La ciudad de los juegosLa ciudad de los juegos

Depresión, problemas de adaptación, estrés, ansiedad, duelos, baja autoestima, miedos, fobias… A veces sentimos que no controlamos nuestras propias vidas. Nos vemos atrapados por situaciones cotidianas desagradables: naturalizamos esos ambientes, nos acostumbramos al ninguneo, y creemos que no podemos hacer nada por miedo a complicar más la situación y salir perdiendo. Sentido común: si vives así, ya estás complicando tu propia vida y ya estás perdiendo. ¿Cuántas vidas crees que vas a vivir? Todo el tiempo que dedicas a sentirte mal es tiempo robado de tu vida. Esta es tu ciudad, La Ciudad Esmeralda, pero para entrar en ella, debes entregarte al niño que fuiste y jugar con la misma ilusión con la que él jugaba. ¿Quieres recorrer conmigo el camino de baldosas amarillas? Si tu respuesta es sí, te invito a que conozcas todo mi blog y te pasees libremente por él para encontrar aquellas actividades que te resulten interesantes, curiosas, atrevidas, estimulantes, originales, y las compartas con otras personas que, como tú, buscan algo diferente para llenar sus vidas.

¿Te da vergüenza ponerte a jugar a estas alturas a juegos infantiles? :oops: Muy bien, tranquilidad, que no “panda el cúnico”. He creado especialmente para ti El Club de los Sin-vergüenzas, un espacio donde explico diferentes ejercicios y técnicas para vencer el sentido del ridículo y la timidez. Lograrás quitarte de encima todos esos miedos que te impiden desinhibirte y ser tú mismo. Alcanza todas tus metas adquiriendo seguridad y confianza en ti mismo. Olvida el qué dirán y superarás fácilmente todo lo que te avergüenza para convertirte en un adulto sano y con la autoestima por las nubes, porque tú lo vales. ;)

LA-CIUDAD-DE-LOS-CUENTOSLa ciudad de los cuentos

¿Te has parado alguna vez a analizar el significado de los clásicos infantiles? Si tu respuesta es negativa, estás de suerte. La Ciudad Esmeralda también tiene un lugar para ti porque voy a desvelarte algunos de los secretos mejor guardados de la literatura considerada tradicionalmente como “infantil”, “cuentos de hadas” o “fantástica”. Lejos de ser un género menor, en esta ciudad comprobarás que esta literatura tiene mucha más miga de lo que se entrevé. Cuentos clásicos populares, novelas insignes y películas inmortales tienen su reseña e incluso su análisis más personal y misterioso en este blog.

Por un lado, trataré de convertir estas obras en literatura terapéutica para que te puedan ayudar en tu día a día y encuentres un sentido diferente a estos cuentos, desde tus ojos adultos. Sí, sí. Estas obras también tienen su parte terapéutica, como la tienen los juegos de nuestra infancia. Además, el mero hecho de dedicarle tiempo a la lectura ya es una forma maravillosa de evadirse de la realidad y de viajar a otros lugares, otros tiempos, otras realidades. Mientras la mente está concentrada en estos libros o películas, la cotidianidad pasa a ocupar un segundo plano, dejando que la fantasía se convierta en una buena herramienta para combatir el estrés, la ansiedad o sencillamente el aburrimiento.

Por otro lado, y si prestas atención, comprobarás que estas historias calificadas de “infantiles” dicen mucho más de lo que parece acerca de nuestro mundo adulto. Estilos de vida contrapuestos, mundos metafóricos, historias emocionantes o conmovedoras… Estos relatos son absorbidos de manera inocente por los niños pero los adultos somos capaces de ver su cara más sórdida, triste o esperanzadora. Terapéuticamente hablando, algunos adultos solo se quedarán con la entretenida historia relatada, que no es poco; si te esfuerzas, verás el trasfondo que quiere mostrarte el autor, donde los adultos tienen su papel, benévolo, ambiguo o ruin; pero lo más fascinante para mí es que, si tienes suerte serás capaz de leer o releer estos cuentos con la mirada de un niño. Son los niños los que realmente entienden el mundo en su versión más pura y perfecta, viviendo y actuando de manera sencilla, natural, sincera, solidaria y desinteresada. Tratamos de inculcarles valores que después nosotros mismos pisoteamos. Estos bellos valores vivirán siempre en los niños, capaces de darlo todo generosamente, más allá del deber.

Además de la lectura o visionado de “obras infantiles”, te propongo una interpretación de los cuentos populares más antiguos, de tradición oral y que fueron más tarde recopilados, alterados o edulcorados por autores de la talla de Charles Perrault, los hermanos Grimm o el mismísimo Walt Disney. ¿Quieres conocer a la verdadera Blancanieves? ¿Te interesa saber la cruda realidad detrás del Rey león? ¿Temes al lobo feroz? ¿Fueron felices y comieron perdices…?

Bienvenido a La ciudad Esmeralda.